Calendario

lunes, 3 de noviembre de 2014

Finca El Helecho

El pasado 15 de octubre los alumnos de 4º de la ESO del Colegio Escuelas Pías Tenerife visitaron la finca ecológica del Cabildo de Tenerife, El Helecho. La finca está integrada en el programa de visitas escolares programadas por la fundación Tenerife Rural. Hemos contado  con el testimonio de uno de los alumnos que fue a la visita y él relatara lo que vivió.
- Fuimos desde nuestro colegio situado en Santa Cruz en autobús hasta el caserío de El Bueno, situado en el municipio de Arico. Al llegar allí nos recibieron dos chicas llamadas Amanda y July y nos dieron una pequeña introducción de como estaba repartida la ganadería, la apicultura y la agricultura en la finca. Nos separaron en dos grupos.

 A mi grupo le tocó con Amanda y primero vimos el módulo de agricultura en donde hay una serie de cultivos con todo tipo de vegetales, como tomates, calabacines, lechugas... Luego vimos un pequeño huerto con cuidado especial para plantas medicinales y especias como el aleo vera, la canela o menta poleo. El camino está lleno de plantas forrajeras e higueras.
A continuación fuimos al módulo de ganadería en donde se encuentran todos los animales menos los cochinos negros recién nacidos y los machos sementales, demasiado agresivos para estar con los demás. Allí vimos cabras del sur, que se diferencian de las del norte pur su pelaje más claro y corto. estas ovejas llevaban en la oreja un crotal, que es como el DNI de los animales, es decir, ahí se comprueba su edad, su sexo... De las cabras se aprovecha la leche, el queso, la carne y el abono. También pudimos observar ovejas lanudas traídas de la Península y la oveja Pelibuey. Después de eso, bajamos a una cueva donde antes se alimentaba a los animales y ahora  se hace gofio y nos dio a probar tres tipos de mieles de castaña, multifloral y del Teide,esta última, con un sabor bastante fuerte.
 A continuación volvimos a la casa donde habíamos llegado al principio para desayunar y poder ir al aseo e hicimos un descanso antes de ver la otra parte de la finca.
Al terminar el descanso, subimos a la otra parte de la finca, en el que por el camino la guía nos iba contando diferentes anécdotas de plantas de la finca como del pino canario, en donde reflejó características con que el pino si se quema no se muere, o que las acículas del pino canario salen de tres en tres. Pasamos delante del gallinero en donde se encontraban las gallinas jabadas. Pudimos entrar al criadero de chochinos, en donde se encontraban las hembras y sus cochinitos, y al final del camino, estaban los machos sementales en jaulas por su agresividad. Otro dato a destacar es que el embarazo de las hembras es de 3 meses 3 semanas y 3 días y suelen tener ocho cochinitos.
El último apartado de la finca es la apicultura, pudimos observar un traje especial que llevan los apicultores. La esperanza de vida de las abejas varía según el tipo de abeja. La reina suele vivir de tres a cinco años, los zánganos y las abejas obreras unos 40-45 días. Los zánganos solo salen una vez de la colmena y es para hacer el vuelo nupcial, para fecundar a la reina, si la reina va a morir, las abejas obraras eligen una larva que será la nueva reina para cuando la reina de la colmena muera.
Por último, volvimos a la casa donde nos dividieron para reunirnos tomar unas fotos y volver a Santa Cruz,¡Vaya Visita!

No hay comentarios:

Publicar un comentario